
Director: Elio Quiroga
Guión: Vanessa Montfort (story),Elio Quiroga.
Cásting: Ruth González
Duración: 17 minutos.
País: España.
Nota: 8′5/10
A Elio Quiroga, Sitges le sienta como el negro: jamás falla. Galardonado con el premio Minotauro con Los que sueñan, presenta en Sitges un cortometraje harto interesante. Dejando a un lado las palabras que nos regalaron con la entrada a I am a Hero, me gustaría centrarme en el cortometraje al que titula Black Siren. A este interesante personaje canario no le hacen falta más méritos. Con una larga lista de títulos sobre las hombros, Quiroga se asoma a Sitges con una interesante reformulación del personaje mitológico más famoso entre las niñas: la sirena. Con una esencia decadentista y urbana, bordada con su firma, Black Siren está basado en el libreto de Vanessa Montfort.
Partiendo de ahí y con el trabajo de Ruth González como protagonista, co-escrita y dirigida por este interesante personaje, el cortometraje es, sin pensarlo dos veces, impresionante. Siguiendo la línea de las sinfonías musicales de la vanguardia europea e inscribiéndose en un estilo personal, atraviesa, a través de sus blancos y negros, la trágica historia de un monstruo y la incertidumbre de su identidad.
El trabajo de sonido y voz, junto a la dirección de actores (con la actriz protagonista y los consecuentes personajes cercanos) son gran parte del trabajo pero no pasa desapercibido el repaso a la historia del cine. La iluminación y el hecho de que sea en blanco y negro remiten a las grandes actrices del primer star system hollywoodiense y encanta el cortometraje. A este hermoso antrópofago abandonado y nacido de la tragedia no le faltan mecanismos para convertirse en una hermosa figura terrible. Mi único reparo estaría en que la digresión se me hizo quizá un poco larga y el ritmo un poco lento: sin embargo, merecida queda para tal portento de interpretación y dirección.
0 comentarios:
Publicar un comentario